Mis apuntes en Historia del Derecho

9:37 / Publicado por Richard Stivens /






Feudalismo:



El feudalismo, se considera un sistema de producción donde la propiedad más apreciada era la tierra. El señor feudal, era el dueño del feudo y sus siervos trabajaban esa tierra, con el fin de sobrevivir y mantener a sus familias.

Cada feudo, tenía su propia autonomía.

Sólo existía el trueque entre feudales.

La tierra era la forma de pago.

  • Existía una monarquía estamentaria y absoluta.

La monarquía estamentaria, el poder estaba establecido por los señores feudales, mas no por la realeza. " El rey reina, pero no gobierna"


En la monarquía absoluta, el estado es del rey:

  • Es un estado de fuerza y de poder.
  • Se llega al mismo por herencia, es decir, patrimonializado.
  • Los derechos se jerarquizan.
  • No habían constituciones en el sentido moderno.
  • Confusión de poderes.
  • No habia responsabilidad política.(No juzgar al soberano)
  • Poder teocrático.
  • Soberanía en el monarca.

Derecho en el Islam:
El derecho en el islam, está basado en una religiosidad extrema, donde Mahoma es su profeta y el Dios supremo alá. De ahí la frase " no hay más Dios que alá y mahoma su profeta".



Derecho musulmán:

  • Sus normas divinizadas.

    El corán es el libro supremo, el libro sagrado de los musulmanes.
  • Los ádices describen toda la conducta de mahoma.
  • Existe una gran discriminación hacia la mujer (no puede visitar la mezquita, sólo debe tener un esposo,no puede ser ella quien tome la decisión de divorciarse).
  • Las leyes son realizadas por personas especializadas en el tema.
  • Los cadíes, son los jueces en dicho derecho.


En general, las normas del islam describen las costumbres y el estilo de vida que debe llevar el ser, para agradar a Alá y a su prójimo.




Montesquieu y el espiritu de las leyes:

Gracias a Montesquieu, se permite la separación de los poderes y la distribución de los mismos, y tratar de quitar esa falacia en la que el poder lo debe tener uno solo.

  • Montesquieu fue censurado por sumarlo todo a las leyes.


  • "El individuo pertenece a la sociedad"


  • "Las leyes no provienen de la naturaleza sino de la sociedad"


  • Existen leyes necesarios, que son para el uso del conocimiento.


  • También existen leyes contingentes que dependen del uso que se les dé.


  • También se desarrolló la dialéctica" la técnica de la argumentación".


  • Existe una relación intrínseca entre el hombre y las cosas; de allí provienen las verdades teóricas.


  • El poder es una facultad del hombre que le es innata.


  • El poder es nocivo para el hombre, de ahí el refrán " dale a un hombre bueno poder y se corromperá.































































































































































































































































































































































1 comentarios:

Comment by ENRIQUE QUINTERO VALENCIA on 6 de abril de 2009, 16:49

Vas muy bien, Richard. Hay qué ajustar un poquito el diseño para que no queden espacios libres muy grandes. No olvides incluír el directorio de los blogs de tus compañeros, y de pronto agregar algunos enlaces o links a lugares interesantes que quieras compartir con los amigos. Saludos!

Enrique

Publicar un comentario