El derecho Internacional, está relacionado con normas universales para estados a nivel mundial que se acojan a él (por ejemplo la Corte penal Internacional). Este derecho fue una excusa de regulación de los entes estatales, para evitar catástrofes como la segunda guerra mundial, causada por ideologías aberrantes que mataron a miles de judíos, reduciéndolos a espurios. La ONU es el ente que "intenta" controlar toda esta clase de situaciones.
Los primeros brotes del derecho Internacional:
IUS FEITAL: Fue primer paso para el derecho internacional.
IUS GENTIUM: Derecho interno del imperio romano. Los extranjeros no tenían derechos civiles pero si tenían derechos comerciales.
2.EL IUSNATURALISMO Y EL IUSPOSITIVISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL:
El iusnaturalismo está basado exclusivamente en la razón.
- En cambio el iuspositivismo está basado en acuerdos entre humanos.
- La teoría sociológica del derecho internacional Postula que el derecho internacional se combina la realidad que se esté contextualizando en aquel momento.
Derecho internacional público y privado:
El Derecho internacional público se basa en la relación entre estados.Este derecho contiene los tratados, los acuerdos entre paises, incluso el derecho de guerra.
El derecho internacional privado está formulado para enfoques mucho más particulares, como la nacionalidad de los individuos, etc.
Los tratados en el derecho internacional:
Se basan principalmente en :
- Costumbre
- Decisiones judiciales
- Corte de la haya.
El principio sumo en el derecho internacional está regido por:
"DAR A CADA QUIEN LO QUE SE MERECE"
Doctrinas en el derecho internacional
- Positiva: Acuerdo de voluntad. Sea expresa mediante la ley o tácita mediante la costumbre
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO:
- Protege los derechos humanos
- Prevalece la integridad de la persona.
- Protege a la persona de los conflictos.
TEORIAS ACERCA DEL DERECHO INTERNACIONAL:
DUALISMO: El derecho interno y el externo son diferentes.
MONISMO: KELSEN: Tenían la misma confusión. El derecho Internacional es de mayor jerarquía.
JHON STUART MILL:
(1866-1873)
Fue un filósofo, economista y político que defenció la teoría del Utilitarismo.
De niño, aprendió el alfabeto griego,hizo diseños de aviones, desglosó a Esopo y se deleitó en las teorías platónicas.
En su edad adulta contrajo matrimonio con su mejor amiga: Harriet Taylor.
Sus tesis más resaltadas :
Sobre la libertad: Naturalza y los límites.
Principio de indemnidad: Es una libertad sin que afecte la de otros.
Libertad negativa: Falta de coerción del individuo.
Mill defiende la libertad de expresión; decía que era mucho más beneficioso ofender y que demuestre qué es lo que se siente.
UTILITARISMO: UNA ACCION ES BUENA EN LA MEDIDA QUE SE LA FELICIDAD ES MAXIMA. Los placeres morales o intelectuales, son demasiados valiosos.
Los Cinco Métodos de Mill:
Causas de los fenómenos:
- Acuerdo: En todos los casos se repite el mismo fenómeno.
- Diferencia: Repeticiones, pero de una u otra manera siempre hay algo diferente.
- Común: Relación entre La teoría del Acuerdo y de las repecticiones.
- Residuo: Circunstancia que sucede de la causa y el efecto.
Stuart Mill Se opuso a la naturaleza, ya que si ésta fuera modelo de nuestras relaciones, todo sería por instinto. La naturaleza ha sido subvalorada.
Otro de los grandes tratados hechos por este filósofo estuvo enfocado hacia las mujeres con influencia de su esposa:
El hombre siempre ha sometido la mujer durante siglos, dando como resultado un atraso social por la desigualdad. Gracias a esto la mujer debe reivindicarse a la sociedad y tener los mismos derechos del hombre.....................................
NOTA:
DR ENRIQUE, ESTOS SON TODOS LOS RESUMENES DE LAS EXPOSICIONES DE HISTORIA DEL DERECHO. GRACIAS POR SU ATENCION.
PERO TENGO UNA PEQUEÑA RECOMENDACIÓN. ¿PODRIA REALIZAR UN ARTICULO PARA SU PAGINA, SUSTITUYENDO ÉSTE POR LA EVALUACION FINAL?
DR, SERIA UN AGRADO PARTICIPAR EN SU PAGINA. Y SI NO ES POSIBLE SUSTITUIR EL ARTICULO POR EL EXAMEN, DE TODAS MANERAS ESTUDIARE LAS LECTURAS PARA EL ENCUENTRO ACADEMICO.
ESPERO SU RESPUESTA..
ATT RICHARD STIVENS MOLINA GOMEZ PRIMER SEMESTRE.
0 comentarios:
Publicar un comentario