DERECHO ANIME Y OTRAS COSAS

18:04 / Publicado por Richard Stivens /

El anime, una de las expresiones más impresionantes del siglo XX, ha transculturizado a la mayoría de los jóvenes de occidente. Unos retazos con movimiento, le dan vida a las obras más majestuosas del dibujo moderno.

Esta expresión, comenzó después de la primera mundial, donde Japón al ser el epicentro de las bombas y la destrucción, dejó grandes secuelas en sus habitantes.

Estos dibujos le dieron nuevo aire y espíritu a dicha nación, ya que éstos traían mensajes de esperanza implícitos en sus manga (comic) e idealizaron un nuevo horizonte en el individuo como sociedad.


El anime en su naturaleza tiene un carácter psicológico, mítico y social, donde se analiza los comportamientos y las creencias de los japoneses.

En este momento quiero dar a conocer uno de los animes, muy poco reconocidos en dicho ámbito, ya que se considera un tema “prohibido” dentro de la sociedad. Kannazuki no miko o mejor “las sacerdotisas del sol y la luna”, es una historia basada en la fantasía y a la vez en aspectos básicos del rol social.

Principalmente, este nombre tiene mucho significado porque según en Japón cada nueve meses, los dioses descansan en el sueño profundo y gracias a esto están inhabilitados para cuidar al planeta tierra. Dichas sacerdotisas están obligadas a salvar al mundo cada nueve meses, en donde sus manifestaciones corporales varían según la situación..Se entiende que una de las protagonistas en sus vidas pasadas era de sexo masculino y siempre debería a amar a la otra sacerdotisa para cuidarla y respetarla por toda la eternidad.


Sin embargo, el destino les ha jugado una broma; al cambiar de sexo, le será muy difícil conquistar a su amor verdadero, al ser de sexos similares.


Lo importante aquí, es que en el desarrollo de la historia del anime, se encuentran elementos como:Cursiva

· El derecho a la igualdad.

· El derecho a la libre personalidad.

Y aunque suene paradójico, el derecho al sacrificio.


Cada vez que estas sacerdotisas salvan al mundo, siempre se debe sacrificar una por la otra para que se cumpla la profecía. Pero en este caso, el hombre que reencarna en mujer, decide sacrificarse él (o ella) mismo(a) para que la otra sacerdotisa, sea feliz en la tierra como ser humano.

En Japón se tiene una ideología muy interesante, en la que uno de los pilares del ser humano, es dar sacrificio a l otro, sin importar sus consecuencias personales.
Aunque ésta muerte no es FISICA, se ADVIERTE QUE EL SUICIDIO NO ES UNA FORMA DE SACRIFICIO, SINO DE ENGOISMO MALINTERPRETADO POR EL INDIVIDUO…

Durante la publicación del blog, se mostrarán diversas concepciones de la vida y en especial del derecho, ya que en algunas series animadas, “la justicia la causa el individuo, cuando paga por sus actos ante en gran tribunal …….. LA MUERTE”


0 comentarios:

Publicar un comentario